Año nuevo chino 2018: ¿qué se festeja y cuál es su origen?

El Año Nuevo Chino es sin duda la festividad más importante para la comunidad china. Representa no solo la llegada de la primavera, sino también la culminación de una etapa y el inicio de una nueva. En China, es conocido como la Fiesta de la Primavera (春节, chūnjié), mientras que en otros países de Asia se le denomina Año Nuevo Lunar. Se trata de la celebración tradicional más relevante del calendario chino, y sus ecos se extienden más allá de las fronteras del país.

Fecha y duración de las celebraciones

El Año Nuevo Chino no sigue el calendario gregoriano, sino que está basado en el calendario lunisolar tradicional. Este año, las festividades comenzarán el 16 de febrero de 2018, el primer día del primer mes lunar (zhēng yuè 正月), y concluirán el día quince con la celebración del Festival de los Faroles (元宵节, yuánxiāojié). En China, esta fecha corresponde al 31 de diciembre del calendario occidental, una ocasión marcada por el famoso «movimiento de primavera» (春运, chūnyùn), la migración masiva de personas que viajan para reunirse con sus seres queridos y celebrar juntos el nuevo ciclo.

Historia y mitología

Este 2018 corresponde al Año del Perro en el zodiaco chino (Año 4716). Según la leyenda, los hombres no tenían noción del tiempo, por lo que pidieron al Emperador Celestial (un dios mitológico chino) que les ayudara a organizarse. Para ello, el emperador organizó una carrera en la que participaron varios animales, y los doce primeros en llegar a la meta serían los encargados de formar el horóscopo chino. Cada año está asociado con uno de estos animales, y el ciclo se repite cada doce años.

Tradiciones y costumbres

Las celebraciones del Año Nuevo Chino están llenas de tradiciones únicas que reflejan los valores de la cultura china:

  1. El sobre rojo (红包, hóng bāo): Consiste en regalar a los más jóvenes un sobre rojo que contiene una pequeña cantidad de dinero como símbolo de buena suerte.
  2. Las coplas de primavera (春联, chūn lián): Estas coplas se escriben en caligrafía tradicional con caracteres que representan abundancia, felicidad y prosperidad, y se colocan en las puertas para dar la bienvenida al nuevo año.
  3. Guardianes de las puertas: Figuras de defensa que se colocan en las entradas para proteger a la familia de los espíritus malignos, en especial del temido Nian, un monstruo mitológico.
  4. El pez (鱼, ): Este animal es considerado un símbolo de abundancia, ya que su nombre suena igual que el carácter para «exceso» (余, ). Los peces rojos se colocan en las casas para alejar a los malos espíritus.
  5. El carácter fú (福): El carácter de la felicidad se coloca boca abajo, ya que en chino, «boca abajo» (倒, dào) suena igual que «llegar» (到, dào). Así, se interpreta como que la felicidad ha llegado a la casa.
  6. El Dios de la Riqueza: Esta figura, que viste una túnica roja y lleva un saco amarillo, es venerada en muchas casas. Los miembros de la familia le ofrecen propinas y se realizan celebraciones con tambores y gongs.
  7. La comida: Platos tradicionales como los ravioles chinos (饺子, jiǎozi) son esenciales en la nochevieja, simbolizando riqueza y prosperidad.
  8. La Danza del León y el Dragón: Estas danzas, originadas en las artes marciales, sirven para ahuyentar a los malos espíritus y llenar el ambiente de energía positiva.

¡El Año Nuevo Chino es una ocasión llena de significado y tradición! ¿Cuál de estas costumbres te parece más interesante? Déjanos tu comentario y comparte tu opinión sobre esta fascinante celebración.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *